África Mundi

Share this post

El tablero neocolonial del poder: ¿qué comparten África y América Latina?

africamundi.substack.com
El Análisis de África Mundi

El tablero neocolonial del poder: ¿qué comparten África y América Latina?

🌎 Libia y Cuba comparten muchas más cosas de las que pensamos. Ambos han sido víctimas de la ocupación colonial, primero de Europa y Estados Unidos y ahora, de China y Rusia.

Aug 22, 2023
∙ Paid
2
Share this post

El tablero neocolonial del poder: ¿qué comparten África y América Latina?

africamundi.substack.com
Share

🤭 Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+

Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼

Libia y Cuba son, a simple vista, dos países muy diferentes. Para empezar, en continentes distintos, con lenguas con el árabe y el español, diferentes recursos naturales marcados por el clima tropical y el mediterráneo, una trayectoria histórica y política dispar y costumbres culturales y religiosas muy alejadas. Sin embargo, estos países tan alejados comparten algo común. Ambos han sido víctimas de la ocupación colonial, primero de las potencias europeas y más adelante de Estados Unidos.

Ambos países experimentaron un primer colonialismo en la explotación económica de sus recursos naturales por potencias europeas: Libia, tras la ocupación italiana a principios del siglo XX, y Cuba, con la llegada del imperio español en el siglo XVI y la posterior ocupación estadounidense en 1898.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
© 2023 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing