África Mundi

Share this post

Guinea-Bisáu: una historia de puñaladas a la democracia

africamundi.substack.com
El Análisis de África Mundi

Guinea-Bisáu: una historia de puñaladas a la democracia

🇬🇼 Este 4 de junio se celebran las elecciones legislativas de Guinea-Bisáu en la que se eligen los 102 asientos de una Asamblea General disuelta desde hace un año por el presidente Embaló.

Alfonso Masoliver
Jun 1, 2023
∙ Paid
Share this post

Guinea-Bisáu: una historia de puñaladas a la democracia

africamundi.substack.com
Share

🤭 Análisis como estos son posibles gracias a la implicación de nuestros colaboradores y suscriptores de AM+

Si no sabes qué es AM+ y quieres formar parte, suscríbete por 50 euros al año o 5 al mes 👇🏼

Guinea-Bisáu es un país pequeño, minúsculo, encajonado en una esquina de África Occidental y cuya población total apenas supera los dos millones de habitantes. Como ocurre con cualquier país africano de tamaño reducido —Gambia, Guinea Ecuatorial, Lesoto, Eritrea— lo que ocurre en esta excolonia portuguesa no importa demasiado a nadie. Es demasiado pequeño. Demasiado pobre. No cuenta con materias primas deseadas, a excepción de los depósitos marítimos de gas natural que se disputan hoy con la vecina Senegal. Su situación democrática ha sufrido en los últimos años una profunda degeneración que se suma al conflicto del siglo pasado.

Un repaso rápido a la historia reciente de Guinea-Bisáu se incluiría que se alzó en una violenta guerra de independencia contra Portugal, que concluyó tras el asesinato del líder caboverdiano Amílcar Cabral; que una vez independiente tuvo cuatro golpes de Estado exitosos y una sucesión de gobiernos intercalados entre militares y políticos del PAIGC –partido fundado por Amílcar Cabral–; y que sufrió una corta pero desoladora guerra civil entre junio de 1998 y mayo de 1999. Sin embargo, si profundizamos en este país, tres veces más pequeño que Castilla y León, encontramos detalles asombrosos.

This post is for paid subscribers

Already a paid subscriber? Sign in
A guest post by
Alfonso Masoliver
Corresponsal en África Subsahariana con La Razón y Onda Cero. Su interés se centra en comprender los cambios que afectan al continente en el siglo XXI y el frágil equilibrio entre las costumbres y la intervención globalista.
© 2023 África Mundi
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing