

Discover more from África Mundi
La peor sequía en 40 años azota el Este de África
"En mis 40 años nunca he visto nada igual. En los últimos cuatro años ha pasado de todo: inundaciones, sequías, hambruna, violencia, Covid-19. Estoy cansada de vivir". Estas palabras las dice Nyadang Martha, una vecina de la localidad de Akobo en Sudán del Sur. En ese país, un 70% de las personas necesitan ayuda humanitaria. La peor sequía desde la década de 1980 está causando una situación crítica en el Este de África, desde el norte de Kenia y sur de Sudán del Sur hasta Yibuti pasando por partes de Etiopía y Somalia.
Oxfam calcula que hasta 21 millones de personas están en situación de hambruna y que más del doble, una población similar a la de España, necesita ayuda humanitaria en la región. A pesar de ser el continente que menos aporta al calentamiento global, África cuenta con los países que más lo sufren por geografía y falta de preparación. La hambruna es el efecto más directo, pero a ella se suman efectos a corto plazo como la subida de precios de los alimentos y a largo como la malnutrición.
Una parte importante para combatirlo son los fondos de interés gubernamental. A pesar del dinero exterior, el plan de respuesta en 2021 de Kenia no llegó al 10% del total, mientras que en Somalia solo se ha cubierto el 4% del dinero necesario para asistir a las personas más afectadas. Con el cambio climático, la vida rural se hace cada vez más dura y amenaza a la soberanía alimentaria a largo plazo del continente, conforme la población marcha a las ciudades.