

Discover more from África Mundi
¿Quién vuela más? Las aerolíneas nacionales de África
Número de vuelos de cada aerolínea de bandera africana por país.
En 1957, Ghana Airways se convirtió en la primera aerolínea nacional africana. "Naturalmente, aumenta nuestra confianza en nosotros mismos al observar a nuestra propia gente ayudando a controlar los intrincados mecanismos involucrados en el funcionamiento de nuestros servicios aéreos, y ciertamente experimentamos un resplandor de orgullo al ver nuestra bandera ondeando en aviones y barcos que viajan a otros países”, diría años después el presidente Kwame Nkrumah. 65 años después, Ghana ya no tiene una aerolínea estatal, pero 32 países africanos cuentan en 2022 con una aerolínea nacional operativa.
La mayoría de países establecieron sus compañías aéreas al año de conseguir la independencia. El objetivo era conectar mejor el continente asi como africanizar el mundo aéreo, copado por aerolíneas occidentales, y llevar sus nuevas banderas por el mundo.
Casi siete décadas después, Ghana Airways ya no está operativa y quienes mejor lo han hecho son los etíopes, que causalidad o no fueron uno de los dos países junto a Liberia en no ser colonizados. Ethiopian Airlines es, de largo, la más grande y mejor aerolínea africana. Es la única en el top 50 mundial en cuanto a destinos, con 140 en total y 61 de ellos fuera de África. Además, ha sido votada durante varios años seguidos la mejor aerolínea africana, incluso a pesar del accidente del vuelo 302 con el Boeing 737 Max que causó la muerte de los 157 ocupantes.
Ethiopian se ha convertido en un distribuidor clave de cargo, especialmente en tiempos de pandemia distribuyendo vacunas chinas por el continente. Además, Ethiopian tiene una parte de propiedad en otras aerolíneas continentales como Tchadian Airlines de Chad. Aún así, la polémica le ha perseguido tras reportarse que transportó armas para combatir la guerra en la región de Tigray.
Dominio del norte
Más allá de Ethiopian, los países del norte de África dominan con sus marcas nacionales los cielos. Royal Air Maroc, EgyptAir, Tunisair y Air Algérie vuelan cada una a entre 81 y 74 destinos respectivamente, muy por detrás de la líder pero considerablemente por delante del resto. Solo Kenya Airways con 56 destinos se le acerca.
La gran mayoría ronda la docena de destinos. Destacan algunas aerolíneas muy pequeñas como Eswatini Airlink con tan solo un destino, a Johannesburgo en Sudáfrica.
Por otro lado, 20 de las 32 aerolíneas tienen vuelos internacionales más allá de África. Algunas como las pequeñas STP de Santo Tomé y Príncipe, TACV de Cabo Verde o Air Seychelles las tienen con sus principales destinos desde donde llega el turismo, como es Lisboa en Portugal en el caso de los primeros dos.
Destaca también que dos aerolíneas tienen vuelos regionales pero no domesticos. A la ya mencionada Eswatini Airlink se le suma Eritrean Airlines.
Grandes naciones sin aerolíneas de bandera
Es notable que algunos países más desarrollados como Nigeria o Ghana carezcan a día de hoy de una aerolínea nacional. Ambas tuvieron que cerrar sus aerolíneas y aunque Nigeria Airways tiene previsto reabrir en 2022, allí la predominante es Arik Air, séptima por flota en África.
Por otro lado está South African Airways que aunque no ha cesado todas sus actividades si ha cambiado su empresa y ha reducido desde un máximo de 70 destinos a los 12 actuales.