

Discover more from África Mundi
Los diputados son hombres viejos en África
El parlamento es un lugar vital en la política. Como sede del legislativo, en la cámara baja se deciden las siguientes leyes que definirán el futuro de un país. Quiénes lo formen, sus características y tamaño son también importantes para entender el tipo de políticas que salen y se uno va a servir o servirse de su cargo. En África, las decisiones las toman en gran mayoría señores mayores, que dominan los asientos parlamentarios. Tan solo hay un país que destaca al tener al menos la mitad o más de su cámara compuesta por mujeres y jóvenes: Ruanda. El país de las mil colinas es conocido en el mundo por ser el parlamento con mayor porcentaje de mujeres: un 61,25%. [ihc-hide-content ihc_mb_type="show" ihc_mb_who="4,5,6" ihc_mb_template="3" ]
La desgracia del genocidio de 1994 fue el impulsor de la feminización de la política. En 1996, Human Rights Watchaseguraba que "Ruanda es un país de mujeres" y calculaba que el ratio era de 70/30 de mujeres a hombres, con el 50% de los hogares liderados por una figura femenina. A pesar de que entre 250,000 y medio millón de ruandesas fueron violadas en esos cien días de 1994, fueron ellas las que sacaron adelante al país y ahora se refleja en los números.
Más jóvenes que mujeres Cabe destacar que la edad de los diputados está solo disponible para 33 de los 55 países del continente, lo que no da una muestra completa como sí los datos de mujeres, completa para todos. La brecha de edad se cierra más rápido que la de género: de media hay un 32,48% de jóvenes parlamentarios por un 24,17% de mujeres alrededor del continente. Mientras que Ruanda es el único país con mayoría de mujeres, en tres países hay las mismas o más personas por debajo de los 45 años de edad que por encima: Etiopía, Sierra Leona y la propia Ruanda. Etiopía lidera de manera destacada con un 71,28% de parlamentarios jóvenes. El país cuenta también con el presidente electo más joven del continente, Abiy Ahmed, de 45 años, lo que demuestra que hay más oportunidades en la política nacional para la juventud. En el otro lado, destaca Benín por la vejez y falta de paridad de sus parlamentarios. El país está a la cola en número de jóvenes, con un 12,05%, y penúltimo en mujeres, con un pírrico 7,41%. Por detrás tan solo tiene a Nigeria. El país más poblado de África es destacadamente el país con menor paridad de género, con tan solo un 3,61% de sus 360 diputadas siendo mujeres. El tamaño sí importa La media de diputados continentales es de 202 miembros, con una media de un parlamentario por cada 120.665 personas en África. La lógica hace pensar que los países más grandes tienen mayor número de parlamentarios, y aunque en la gran mayoría de casos es así, hay grandes diferencias. Cinco países cuentan con más de 500 diputados, mientras que dos no llegan ni a 50. En el liderato por número destacan Egipto, con 596, seguido de Sudán del Sur (550), Etiopía (547), Uganda (529) y República Democrática del Congo (500). Por otro lado, las pequeñas naciones isleñas de Seychelles y Comoras cuentan con 35 y 24 diputados respectivamente. Sudán del Sur destaca de lejos como el país con mayor ratio de diputados por población. Con una población similar de 11 millones de personas, Burundi tiene hasta cuatro veces menos diputados. La falta de estabilidad política en el país genera que la política sea un lugar para ganar dinero y las élites busquen el beneficio personal. Luchar contra el neopatrimonialismo es una clave para avanzar en África. Para conseguirlo hay que reducir la brecha de edad y género y dar salida a viejos parlamentarios atados a los privilegios de su sillón de poder.
[/ihc-hide-content]