

Discover more from África Mundi
Lotería infame
🇹🇳 Hoy hablamos del acuerdo para frenar la migración de la Unión Europea con Túnez, de Sudán, Lula y más.
¡Buenos días, soy David! 👋🏼 ¿Qué tal?
🙄 ¿Sabías qué?… Probablemente hayas visto que los devastadores fuegos de Canadá han llegado a cubrir el cielo de Nueva York, pero no te pierdas el baile de los 200 bomberos sudafricanos tras hacerse 13.000 kilómetros para ayudar a apagarlos.
04. Cuernos al atardecer
Tras una jornada de sofocante calor, el sol vuelve a esconderse tras el horizonte, pintando de naranja el cielo sobre el que las astas recortan sus siluetas. Han pasado el día pastando a decenas de kilómetros del campamento y, sin embargo, a su vuelta, todas ellas conocen el preciso lugar al que deben volver para pasar la noche. Resulta asombroso ver a cada uno de los cientos de toros, bueyes y vacas acudiendo sin ayuda de los pastores al mismo lugar en el que durmieron el día anterior.
Ahora sí. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
🇹🇳 Mil millones para dar palos
Kais Saied se ha cargado la única democracia que quedaba en suelo africano al norte del Sáhara. El presidente de Túnez ha concentrado todo el poder Ejecutivo en su figura con una nueva Constitución, ha dicho que los ciudadanos subsaharianos son “hordas de inmigrantes ilegales que llegan con violencia y crimen” y ha detenido a los líderes del partido de oposición Ennhada en lo que ha llamado “una guerra sin cuartel” contra sus críticos.
Bien, pues a la Unión Europea no solo le da igual, sino que encima ha ido detrás suyo con 1.000 millones de euros en un paquete récord que principalmente va destinado a intentar frenar la inmigración ilegal. En la foto del acuerdo suscrito el domingo en Túnez había cuatro personas: Giorgia Meloni, primera ministra italiana; Mark Rutte, primer ministro holandés; Ursula Von Der Leyen; presidenta de la Comisión Europea y el propio Saied.
La intención es evidente: frenar la creciente migración irregular, más ahora en visos del verano, época alta. Los representantes: el ala más conservadora y dura contra la migración. Meloni era la segunda vez que viajaba en una semana. Italia ha recibido 51.000 inmigrantes en los primeros seis meses, más del doble de los 19.962 de todo el 2022. En las Islas Canarias no hay mejor informante que Txema Santana, quien cuenta que desde el 20 de mayo hasta ahora han sido rescatadas el 40% de las personas de lo que va de año. Es decir, se viene un verano caliente y Europa lo quiere evitar a toda costa con un plan de 18 medidas a acordar entre los 27.
El dinero de la Unión Europea a Túnez está supeditado a que acepten el préstamo del FMI. En abril, el gobierno de Saied rechazó el acuerdo alcanzado en octubre por 1,7 mil millones porque demandaba reducir el funcionariado público y levantar los subsidios a bienes básicos como el pan o el petróleo. La alternativa de Saied es poner impuestos a los ricos para no estar preso al “dictado del exterior”. Es decir, supeditado a que hagan reformas económicas, pero no a que dejen de encarcelar a opositores, ni se burle de los derechos humanos.
Lo mejor es que en esta situación, Saied ha dicho que no quiere ser “la Policía de las fronteras ajenas”. Von Der Leyen en Túnez ha dicho que ambos tienen “un amplio interés en romper el cínico modelo de negocio de contrabando y traficantes, que deliberadamente ponen en riesgo las vidas humanas por beneficios, y trabajaremos en una operación asociativa antitráfico”. La realidad es que el modus operandi es el mismo de siempre: dar dinero a autócratas para poner parches momentáneos, sin solución de fondo para las vidas de miles de personas. ¿Hasta cuándo se seguirá dando dinero sin discreción sin tomar una medida efectiva a largo plazo que acabe con las mafias y se proponga un sistema regulado? Y no, poner precio a un refugiado no es la solución.
El mapa de la semana
El martes de la semana que viene se estrena la 11ª edición del ciclo Ellas son Cine de la Fundación Mujeres por África y estas semanas os estamos trayendo contenido cinematográfico. Hemos hecho triplete y aún queda un análisis más.
El jueves, María Ollé se estrenaba como colaboradora hablando de la industria nigeriana, Nollywood.
Nigeria lidera, pero no es el único país. Esta semana pasada publicamos este mapa sobre las principales industrias del cine en el continente que no te puedes perder.
Además, ayer publicamos un listado con 10 películas para no perderte dirigidas por mujeres. Las hay para reír, para llorar, para enamorarse y para concienciar.
⬇️ Pero eso no es todo…
Desde Marruecos se sigue con atención las noticias positivas en España. Francisco Carrión informa en El Independiente que se plantea poner a prueba al nuevo Ejecutivo si es del PP. Por su parte, Ignacio Cembrero escribe en El Confidencial sobre las amistades boxeadoras del Rey Mohamed VI y la tensión en la familia real.
También al norte. Argelia se ha anticipado a una posible escalada del conflicto con Marruecos y ha mandado tropas a la frontera con el país vecino. El Jefe del Estado Mayor del Ejército afirma que Rabat viola regularmente las fronteras con drones.
Este sábado los malienses votarán en referéndum si aprobar o no la nueva constitución que, entre otras, prevé reforzar a una junta militar de Assimi Goita que dice que dejará el poder a un gobierno civil en febrero de 2024.
Senegal se intenta recuperar todavía de los días más duros de protestas. El país está fracturado por la división política y esta pieza en la revista nigeriana The Republic es muy buena para analizarlo.
Sudáfrica sigue con su plan de liderar una comitiva africana para poner fin a la guerra de Ucrania. Esta semana, el presidente Cyril Ramaphosa llamó a su homólogo chino, Xi Jinping, para informarle de sus objetivos.
En Sudán el conflicto no arrecia y deja noticias tan duras como esta: 70 niños murieron en un orfanato de Jartum por falta de cuidados. Los otros 280 han sido ya evacuados.
El yihadismo de Al-Shabaab sigue atacando con fuerza en Somalia. 15 personas, entre ellas un miembro de la OMS, fallecieron en el ataque al hotel Pearl Beach.
África vuelve al foco de Brasil. Lula, quien visitó 23 países en su tiempo como presidente, tiene previsto viajar a 8 países africanos en los próximos meses, empezando por la cumbre BRICS en Sudáfrica en agosto.
La violencia sigue en el este de R.D. Congo, donde 40 personas murieron en un ataque a un campamento de refugiados.
👩🏽🦱👦🏻 Recomendaciones de África Mundi
Soraya: ¿Sabes lo que es el noma? Yo hasta hace poco no lo conocía. Es una gangrena oral que si no se trata a tiempo entre los más jóvenes puede ser letal. Médicos sin Fronteras, Inediz y Noma Echoes presentan este jueves en el Ateneu del Raval un documental grabado con supervivientes de noma.
David: Esta entrevista de Pepe Naranjo al escritor senegalés Boubacar Boris Diop es excepcional, reveladora, imprescindible… pon tú el objetivo, pero si quieres entender cómo piensan muchos africanos sobre Occidente, date cinco minutos.
… Y para acabar, ¡ritmo!🕺🏿
Si estás este sábado 17 de junio en Madrid no te pierdas las Fiestas de Manoteras que este año están que están dedicadas a África con desfiles de moda, comida, charlas, percusiones, actuación de AfroJam y sesión a cargo de DJ Tubabu… el mismo que cada semana te trae AfricaPachanga.
Hoy recomienda a Kokoroko, una banda de afrobeat con fuerte influencia del jazz, pero de esta canción lo que fascina es este vídeo grabado en Makoko, la Venecia de África, en Lagos.
Hasta el próximo martes. Nos leemos 👋🏼