

Discover more from África Mundi
Miradnos bailar
🇲🇦 Leila Slimani lo ha vuelto a hacer. Una obra enmarcada en la sencillez de la vida cotidiana, pero que al mismo tiempo, tiene mucho que contar.
Autor: Leila Slimani
Editorial: Cabaret Voltaire
Género: Novela
Año del libro: 2023
Precio: 23,95 €
Páginas: 448
Lugar: Marruecos
Bailad
En Casablanca me hizo mogollón de ilusión ver un cartel del nuevo libro de Leila Slimani en la pared trasera de un quiosco. Ya ves tú, un cartel. Han pasado un par de años desde que descubrí a la autora marroquí y parece ayer cuando, una tarde de sábado en Valencia, me compré el primer libro de su trilogía y me senté en un banco a estrenar esas páginas. Bendita tarde.
Desde entonces, he devorado El país de los otros, he descubierto la Canción Dulce y he alucinado —por la valentía en el tono y el tema en una sociedad tan conservadora como la marroquí— con Sexo y Mentiras. Leila es transgresora, sí. Pero siempre mantiene un férreo respeto por la tradición y las costumbres de la tierra que la vio nacer, pero que más tarde, se transformó en su cómplice más traidor.
Miradnos bailar es esa edad. Que ni joven, ni mayor. Con responsabilidades, pero parece que no muchas. Ese momento en el que encasillas tu recorrido vital, o al menos, intentas aparentarlo. En el limbo de los 30, con compromisos en cada esquina, una vida que salvar y algún amigo que esquivar. En el caso de la novela de Leila, Miradnos Bailar es un limbo de apariencias. Mathilde, la misma mujer que dejó su Francia natal para vivir en el entorno rural marroquí, todavía no ha encontrado su lugar. Sus hijos crecen, emigran, pero ella permanece. En el país que sigue siendo de otros y que ahora no lo queda otra que, aparentar.
Mientras tanto, Amín, su marido, hincha su ego con ostentosas cenas y amistades bañadas en dinero. En un periodo convulso políticamente hablando, entre la represión y el hedonismo, Mathilde mira, con esperanza, a las nuevas generaciones. Confía en sus hijos, lo espera de ellos. No nos miréis bailar, bailad.
Un libro que no se puede entender sin su primera parte, pero que una vez descubras, te engancharás. Es fácil, dinámico, con una pluralidad de personajes, a cada cual más dispar, que amenizará la lectura. No aprenderás de historia de Marruecos, pero sí de sus complejos y tabúes. De sus aristas.
Leila Slimani es una periodista y escritora francomarroquí. Nació en Rabat, pero ha vivido una gran parte de su vida en Francia. Trabajó durante cuatro años en la revista Jeune Afrique, especializándose en temas del norte de África. Aun así, decidió dejar la redacción y dedicarse plenamente a la escritura. En 2014 publicó su primera novela ‘El jardín del ogro’ y más tarde, con su segunda historia ‘Canción dulce’ fue galardonada con el Premio Goncourt. La autora se ha convertido en una de las voces del movimiento cultural contra la penalización de la homosexualidad en Marruecos y en la lucha por la igualdad de género.