

Discover more from África Mundi
Anti-Gay
🏳️🌈 Hoy hablamos de la firma de la ley que puede asesinar a homosexuales en Uganda; de elecciones, monedas digitales de oro y más.
¡Buenos días, soy David! 👋🏼 ¿Qué tal?
La ganadora del quiz del Día de África en Instagram que se lleva una suscripción premium gratuita es… ¡Giada Genay! Hoy lo anunciamos y te escribiremos por Instagram para que nos pases un correo y poder disfrutar de tu suscripción.
🙄 ¿Sabías qué?… Este vídeo de un humorista es brutal: la gente se cree que los países africanos son películas. Deberíamos hacer esto por España a ver qué pasaría.
03. Pastor Mundari
Inmersos en una nube de humo y ceniza, los Mundari han desarrollado un modelo de ganadería sostenible basado en conocimientos ancestrales. Las heces del ganado son amontonadas y quemadas. El humo resultante de decenas de fogatas espanta a insectos como el mosquito que transmite la malaria y la mosca tse-tse. Apagados los fuego, los Mundari aplican las cenizas sobre su propia piel y la de sus vacas a modo de antiséptico. Un auténtico balneario ganadero, en el que seres humanos y animales desarrollan una simbiosis única al ritmo de la música de sus ancestros.
Ahora sí. Bienvenido, bienvenida, a La Newsletter de África Mundi.
🏳️🌈 En Uganda, ser gay te lleva a la muerte
Rodelio Lewis celebró en Namibia el Drag Night en Windhoek con total libertad, posando con banderas LGBTQ. A miles de kilómetros, en Uganda, un señor de 78 años decidió firmar una ley por la que él podría ser condenado a muerte precisamente solo por eso, por su condición de género.
El presidente ugandés, Yoweri Museveni, al final ha desoído a las voces críticas y ha firmado la ley que permite la pena de muerte para personas con “homoxesualidad agravada”. La verdad es que la diferencia entre las penas son tan surrealistas, pero tan terriblemente ciertas: si tienes un local donde se promueve la homosexualidad, 10 años de prisión; si la promueves, pero no eres gay, 20 años; si lo eres aunque no lo digas y alguien te acusa de ello; 20 años; si eres un medio de comunicación y hablas de ellos; mil millones de shillings y diez años sin licencia para publicar. Ojo, África Mundi no podría decir nada en Uganda sobre homosexuales.
La firma de la ley viene justo un par de días antes de comenzar el mes del Orgullo LGBTQ. No es casualidad. Uganda pasará en nuestro mapa a ser negro, no marrón oscuro, uniéndose a Mauritania, Nigeria y Somalia con países con penas de muerte. Mientras, Sudáfrica sigue siendo uno de los países más libres para el colectivo LGBTQ. Cuanto más al sur, más libre puede ser uno mismo.
A pesar de los esfuerzos de miles de personas, sigue la percepción entre millones de africanos de que la homosexualidad es antinatural para africanos, sin protección de la Unión Africana. Lo peligroso es que lo creen quienes aprueban leyes para dictaminar quien puede hacer qué con su vida privada.
El Día de África
Este jueves pasado fue el Día de África y lo hemos celebrado por todo lo alto. Este análisis de Soraya basado en el informe del profesor Mbuyi Kabunda e Iraxis Bello es buenísimo para introducirse a la diversidad africana.
Además, apostamos por hablar sobre la Unión Africana en el mapa de la semana y cómo la unidad continental se debatió en la descolonización. Si quieres saber más sobre ello pulsa sobre el mapa y abajo te dejamos el enlace a nuestro análisis que hicimos explicando la organización.
⬇️ Pero eso no es todo…
El ministro de Exteriores ruso, Sergéi Lavrov, ha llegado a Nairobi en medio de la iniciativa africana para mediar por la paz en Ucrania. Resulta que detrás de la propuesta está el empresario francés de materias primas Jean-Yves Ollivier. Un temazo el de Financial Times.
El presidente argelino, Abdelmadjid Tebboune, ha estado en Lisboa para afianzar sus relaciones con Portugal tras su acercamiento a Italia y el rechazo a España por su línea promarroquí.
Ya es oficial: Bola Tinubu ha sido investido como el quinto presidente de Nigeria. Menudas elecciones. Ahora que estamos de elecciones, si quieres saber más sobre cómo se viven en el país más poblado de África escucha el podcast desde Lagos.
Si quieres saber más de elecciones: este jueves son en Guinea-Bisáu y aprovecharemos para analizar un poquito el país. Hazte premium para poder leerlo entero. Además, en diciembre son en R.D. Congo donde ya hay 43,5 millones de votantes y pensamos en ir para allá. ¿Nos apoyas?
Esta semana Sudáfrica ha llegado a 16 horas de cortes de luz al día. Sí, sí, al día. Es el peor momento energético del país en su crisis de potencia.
Consiguen detener 22 años después en Sudáfrica a Fulgence Kayishema, fugitivo ruandés al que se le acusa de estar detrás de la muerte de 2.000 tutsis en el una iglesia en el genocidio de 1994.
En Público analizaron los secuestros en otros países africanos de opositores al régimen de Teodoro Obiang en Guinea Ecuatorial. Fue un placer hablar con Emilia y ver que hay cada vez más medios poniendo el foco en la dictadura familiar.
En Sudán sigue el conflicto a pesar del alto el fuego. Esta semana recomendamos dos historias: primero la de The New York Times sobre cómo sufren el 1,1 millones de mujeres embarazadas. Segundo, la de cómo un sudanés recogió su pasaporte por 30 euros de la embajada española. Las embajadas dejaron abandonados los pasaportes que tenían en proceso de tramitación cuando dejaron a la prisa el país.
Hay 50 millones de esclavos en el mundo, según el índice del grupo de derechos humanos Walk Free. Nigeria es el único país africano en el top-10 mundial y Eritrea el de mayor porcentaje en África con 90,3 por cada 1,000 ciudadanos.
Tragedia en Somalia: Al-Shabaab hizo un atentado contra la Misión de Transición de la Unión Africana (ATMIS) y asesinó alrededor de 137 personas. El yihadismo retrocede en el país y la crudeza de los ataques aumenta conforme pierden fuelle.
El viernes se manifestaron activistas climáticos ante la Asamblea General de TotalEnergies en París contra el Oleoducto de Crudo de África oriental (EACOP). Nuestra investigación completa la puedes ver aquí.
La escasez de vacunas para el cólera durará hasta el 2025 ante el aumento de casos: se han utilizado 48 millones en dos años, 10 millones más que en la última década.
Se retoma la ampliación del tren SGR de Kenia a Uganda: tras cancelar el contrato con china, el Ejecutivo ugandés ha llegado a un acuerdo con el banco británico Standard Chartered y una empresa constructora turca.
Zimbabue ha lanzado una moneda digital de oro. Sí, sí, basada en el precio del oro. ¿Me haces un bizum de un lingotito?
El hombre más rico de África, el milmillonario nigeriano Aliko Dangote, se plantea comprar el club de fútbol francés Valenciennes, ahora en segunda.
Al Ahly egipcio es el campeón de la Basketball Africa League. Venció 80-65 en la final al AS Douanes senegalés.
¡Volvió el Mundial de Ping Pong a África! En Durban, Sudáfrica, dominaron los jugadores chinos en un torneo que no se celebraba ¡desde 1939 en el continente!
Potopoto es un proyecto de libros infantiles en español basados en África súper interesante. Están de crowdfunding hasta el 2 de junio y si tienes peques en casa viene genial para abrir la mente desde bien pequeñitos.
👩🏽🦱👦🏻 Recomendaciones de África Mundi
Soraya: Este año. la periodista Gloria Pallarés ha sido la ganadora del Premio Saliou Traoré de periodismo en español sobre África de la Agencia EFE y Casa África. Motivos no le faltan. Hace unos meses escribió este reportaje sobre cómo China extrae ilegalmente madera y minerales en el norte del Congo.
David: “Ahora es el apartheid al revés”, dijo Manel, un catalán que lleva 56 años en Ciudad del Cabo. Puse La 1 el miércoles y vi que estaba Almudena Ariza en Sudáfrica con un programa que se llama #EspañolesEnConflicto. Yo ya no sé si me sorprendió más que se llame así, que le dieran voz a un nostálgico del apartheid o la visión del país. Juzguen ustedes mismos.
… Y para acabar, ¡ritmo!🕺🏿
En AfricaPachanga hicimos un programa especial por el Día de África. Hoy nos vamos a Cabo Verde con la voz sensual de Elida Almeida, una joven que sigue empeñada en recuperar los ritmos de baile de las islas.
Hasta el próximo martes. Nos leemos 👋🏼